Aristóteles
Aristóteles (384-322 a.C.) es uno de los pensadores más influyentes en la historia de la filosofía y la ciencia. Discípulo de Platón y tutor de Alejandro Magno, Aristóteles fundó su propia escuela, el Liceo, donde desarrolló un sistema filosófico integral que abarca la lógica, la ética, la política, la metafísica, la biología y la estética. Su enfoque empírico y analítico sentó las bases para el pensamiento científico en Occidente.
Vida y Contexto
Nacido en Estagira, Grecia, Aristóteles estudió en la Academia de Platón durante 20 años. Tras la muerte de Platón, se trasladó a Asos y luego a Mitilene, donde comenzó a formular sus propias ideas. Más tarde, fue llamado a Pella para ser tutor de Alejandro Magno. Después de la muerte de Alejandro, regresó a Atenas y fundó el Liceo. Su contexto histórico incluye la influencia del pensamiento socrático y platónico, así como el auge del Imperio Macedonio.

Obras Principales
Aristóteles escribió numerosas obras, muchas de las cuales se han perdido, pero algunas han perdurado y se consideran fundamentales en la filosofía. Las más destacadas son:
- Ética a Nicómaco: Una obra clave sobre la ética y la vida virtuosa.
- Política: Análisis del estado ideal y la naturaleza de la ciudadanía.
- Metafísica: Estudio del ser y de las causas de la existencia.
- Poética: Análisis de la literatura y la tragedia.
- Organon: Un conjunto de obras sobre lógica, que establecen las bases del razonamiento deductivo.
Elementos Principales de su Filosofía
1. Metafísica y Ontología
Aristóteles introdujo el concepto de "ser" y analizó las categorías del ser. Sostuvo que la realidad se compone de sustancias que poseen forma y materia, y que la esencia de un objeto es lo que lo define.
2. Causas y Principios
Aristóteles identificó cuatro tipos de causas: material, formal, eficiente y final. Esta teoría de las causas es fundamental para entender por qué las cosas son como son y su propósito en el mundo.
3. Lógica y Silogismo
Desarrolló el silogismo como una forma de razonamiento deductivo. Su obra Organon establece las reglas de la lógica, convirtiéndose en la base del razonamiento lógico occidental.
4. Ética y la Virtud
En la Ética a Nicómaco, Aristóteles sostiene que la felicidad (eudaimonía) es el fin último de la vida humana y se alcanza a través de la práctica de la virtud. Propuso un enfoque de la ética como un equilibrio entre los extremos, conocido como la "doctrina del justo medio".
5. Política y Ciudadanía
En Política, Aristóteles analiza la mejor forma de gobierno y la importancia de la participación ciudadana. Defiende que el Estado debe fomentar la virtud y el bienestar de sus ciudadanos.
6. Estética y Poética
En su Poética, Aristóteles explora la naturaleza del arte y la tragedia, argumentando que el arte imita la vida y tiene un papel importante en la purificación emocional del público (catarsis).
Bibliografía
- Aristóteles. Ética a Nicómaco. Ediciones Akal, 1998.
- Aristóteles. Política. Ediciones Gredos, 2001.
- Aristóteles. Metafísica. Ediciones Cátedra, 1998.
- Kenny, Anthony. Aristóteles. Oxford University Press, 2010.
- Kraut, Richard. Aristotle: Political Philosophy. Oxford University Press, 2002.