Epicuro

30.09.2024

Epicuro (341-270 a.C.) un filósofo griego que formuló la doctrina del epicureísmo, una de las corrientes filosóficas más relevantes del pasado. Su pensamiento se centra en la búsqueda de la alegría a través del disfrute y la tranquilidad espiritual, proponiendo una ética que subraya la importancia de la amistad, la moderación y la sabiduría en la vida cotidiana.


Vida y Contexto

Originario de Samos, Epicuro se mudó a Atenas, donde estableció su escuela, el Jardín, como punto de reunión para sus partidarios. Su marco histórico se ubica en una era caracterizada por la inestabilidad política y la exploración de nuevas maneras de comprender la vida en medio de la incertidumbre. Epicuro abogaba por una filosofía comprensible que proporcionaba respuestas a las interrogantes acerca de la esencia del placer y el propósito de la vida.

Obras Principales

Epicuro dejó un legado literario que abarca más de 300 obras, aunque solo fragmentos y resúmenes han sobrevivido. Sus obras más significativas incluyen:

  • Carta a Meneceo: Una exposición clara de sus ideas sobre la ética y la búsqueda del placer.
  • Principios de la Naturaleza: Un texto que presenta su cosmovisión atomista.
  • Máximas Capitales: Reflexiones breves sobre su filosofía y los principios del epicureísmo.

Elementos Principales de su Filosofía

1. La Búsqueda del Placer

Epicuro sostenía que el placer es el bien supremo y el objetivo principal de la vida. No obstante, hacia clara diferencia entre los placeres momentáneos tanto como aquellos más duraderos que conducen a la plenitud a largo plazo. El placer verdadero se encuentra en la prudencia y el conocimiento.

2. La Tranquilidad del Alma

El epicureísmo tiene como fin alcanzar la ataraxia, un estado de tranquilidad y paz mental. Epicuro daba por hecho  que para hacer de esto realidad, era vital zafarse del miedo a las deidades e incluso la muerte, y cultivar una vida de más placeres simples pero auténticos.

3. La Naturaleza y el Atomismo

Epicuro adoptó y desarrolló la teoría atomista de Demócrito, afirmando que todo en el universo está compuesto de átomos en constante movimiento. Adopta una visión materialista del mundo que tenía implicaciones éticas y metafísicas, puesto que Epicuro suponia que comprender la naturaleza del universo ayudaba a aliviar el rechazo a lo desconocido.

4. La Amistad

Epicuro veía la amistad como uno de los más grandes gozos de la existencia. Para él, contar con amigos próximos no solo proporciona felicidad, sino que también resulta vital para el equilibrio emocional. La amistad es un manantial de respaldo y serenidad que favorece la felicidad.

5. La Muerte y el Miedo

Argumentaba que el miedo a la muerte era un sin sentido, ya que, para él, al estar vivos, la muerte no está presente y, cuando la muerte toca la puerta, ya no estamos. Comprender esto ayuda a liberarse de la paranoia con el fin de vivir plenamente.

Bibliografía

  1. Epicuro. Carta a Meneceo. Ediciones Akal, 1994.
  2. Epicuro. Máximas Capitales. Ediciones Gredos, 1998.
  3. Epicuro. Principios de la Naturaleza. Ediciones Cátedra, 1996.
  4. Ostwald, Martin. Epicurus and His Philosophy. Cambridge University Press, 1992.
  5. Kirk, G.S. Socrates and the Epicureans. Cambridge University Press, 1974.
© 2024 Joan Camilo Soto Duarte & Jose Gabriel Mesa Mejía. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar