Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue un destacado pensador, autor y analista político suizo cuyos conceptos acerca de la esencia humana, la política y la educación transformaron la filosofía de la Ilustración y pavimentaron la ruta para los movimientos democráticos.

Vida y Contexto
Rousseau se originó en Ginebra, Suiza, en un hogar de estrato social medio. Luego de una niñez marcada por la muerte de su madre y el desamparo de su padre, dedicó gran parte de su vida en Francia, estableciendo vínculos con personalidades influyentes como Diderot y Voltaire. Habitó en un escenario de intensas metamorfosis políticas y sociales, caracterizado por el absolutismo monárquico y los primeros debates acerca de los derechos personales. Las propuestas de Rousseau tuvieron un impacto significativo en la Revolución Francesa, impulsando la democracia y la soberanía del pueblo.
Obras Principales
Las obras más influyentes de Rousseau incluyen:
- El contrato social (1762): Una obra política en la que Rousseau presenta su teoría del contrato social, afirmando que los gobiernos legítimos derivan su autoridad de la voluntad general del pueblo.
- Emilio, o De la educación (1762): Un tratado filosófico sobre la educación, en el que Rousseau plantea que los niños deben crecer en libertad y en contacto con la naturaleza.
- Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1755): Un análisis crítico de la sociedad moderna, donde Rousseau argumenta que la civilización corrompe la bondad natural del ser humano.
- Confesiones (1782-1789): Su autobiografía, donde Rousseau reflexiona sobre su vida, sus ideas y su papel como pensador influyente.
Temas de su Filosofía
- Contrato Social: El concepto de que las personas deben unirse en un acuerdo colectivo donde la soberanía se encuentra en la voluntad colectiva, y el poder político debe ser ejercido en representación del pueblo.
- Naturaleza Humana y Sociedad: La discrepancia entre la bondad intrínseca del ser humano y la degeneración impuesta por la sociedad contemporánea. Rousseau aspira a un estado natural exento de las distorsiones del poder y la riqueza.

- Educación y Libertad: Rousseau argumenta que la educación debe propiciar que los niños se desarrollen de manera autónoma, dirigidos por sus propias vivencias, en vez de ser modelados por las normas sociales.
- Desigualdad: El estudio de las razones de la inequidad social y política, con una crítica a las instituciones que mantienen estas desigualdades.
- Soberanía Popular: La idea de que la soberanía está en manos del pueblo y que cualquier sistema de gobierno legítimo debe fundamentarse en la decisión colectiva.
Bibliografía
- Rousseau, Jean-Jacques. El contrato social. Alianza Editorial, 2009.
- Rousseau, Jean-Jacques. Emilio, o De la educación. Alianza Editorial, 2010.
- Cranston, Maurice. Rousseau. Cambridge University Press, 1997.
- Dent, Nicholas J. H. Rousseau: An Introduction to His Life and Works. Blackwell Publishing, 2005.
- Cassirer, Ernst. El problema Jean-Jacques Rousseau. Fondo de Cultura Económica, 2010.