Karl Marx

30.09.2024

Karl Marx (1818-1883) fue un pensador, economista, sociólogo y revolucionario de origen alemán, cuyas contribuciones han influido significativamente en el razonamiento político, social y económico desde el XIX. Marx es principalmente reconocido por la formulación de la teoría del materialismo histórico, que examina la historia humana mediante las disputas de clases, y por su crítica al capitalismo. Además de Friedrich Engels, colaboró en la redacción del Manifiesto Comunista, una de las obras políticas más impactantes de la historia. Las teorías de Marx establecieron los cimientos del marxismo, que más tarde motivaría revoluciones y movimientos sociales durante el siglo XX.

Vida y Contexto

Karl Marx se originó en Tréveris, ubicado en lo que actualmente es Alemania. En las universidades de Bonn y Berlín, estudió derecho y filosofía, donde se vio profundamente impactado por la filosofía de Hegel. Luego, se comprometió con la política radical y fue expulsado de Alemania debido a sus acciones revolucionarias. Gran parte de su vida transcurrió en Londres, lugar en el que redactó sus trabajos más relevantes, frecuentemente bajo condiciones de pobreza. A lo largo de su vida, mantuvo una estrecha relación con Friedrich Engels, quien lo respaldó económicamente y colaboró en algunas de sus obras fundamentales. El entorno social y económico de la Revolución Industrial, junto con las desigualdades en aumento en Europa, tuvieron un impacto significativo en su pensamiento.

Obras Principales

Entre las obras más influyentes de Marx se encuentran:

  • El Manifiesto Comunista (1848): Coescrito con Engels, este manifiesto expone los principios del comunismo y la teoría de la lucha de clases, llamando a los trabajadores del mundo a unirse para derrocar el capitalismo.
  • El Capital (1867): Su obra más importante, un análisis detallado del capitalismo, la explotación del trabajo y las dinámicas económicas que llevan a la acumulación de capital y a la concentración de la riqueza.
  • Tesis sobre Feuerbach (1845): Un conjunto de notas donde Marx presenta una crítica al idealismo de los jóvenes hegelianos y defiende la importancia del materialismo en la historia.

Elementos Principales de su Filosofía

  • Materialismo Histórico: Marx formuló la teoría del materialismo histórico, la cual argumenta que el progreso de las sociedades humanas se encuentra condicionado por la transformación de sus formas de producción y las interacciones económicas. De acuerdo con Marx, la historia de la humanidad es el relato de la lucha de clases, y la fuerza del cambio histórico radica en la pugna entre distintas clases sociales, tales como los esclavos y los dueños en la antigüedad, los señores y siervos en el feudalismo, y los burgueses y proletarios en el capitalismo.

  • Lucha de Clases: Según Marx, la sociedad se encuentra segmentada en clases sociales con intereses contrarios, lo cual provoca disputa. En la sociedad capitalista, los dos conjuntos dominantes son la burguesía (poseedores de los recursos productivos) y el proletariado (trabajadores). El proletariado es explotado por la burguesía, apropiándose de la plusvalía producida por el trabajo. Marx anticipa que esta disputa terminará en una revolución, en la que el proletariado asumirá el mando y instaurará una sociedad sin distinciones de clases, fundamentada en la posesión colectiva de los medios de producción.

  • Alienación: Marx emplea la noción de alienación para ilustrar cómo, en el sistema capitalista, los obreros se desvinculan del resultado de su labor, de su habilidad creativa, de sus pares y de su propia dignidad humana. De acuerdo con Marx, el trabajo en una sociedad capitalista deshumaniza, dado que los empleados se transforman en simples componentes del proceso productivo, perdiendo el control sobre su existencia y labor. 
  • Crítica al Capitalismo: Marx proporciona una crítica minuciosa de la manera en que el capitalismo opera como un sistema de explotación. De acuerdo con Marx, el valor de un bien se define por el esfuerzo requerido para su fabricación. No obstante, los capitalistas abonan a los empleados menos de lo que estos generan, usurpándose de la plusvalía, que constituye la fuente de sus beneficios. Esta dinámica conduce ineludentemente a crisis económicas constantes, inequidad y, finalmente, al derrumbe del sistema capitalista.

Bibliografía

  • Marx, Karl, y Friedrich Engels. El Manifiesto Comunista. Alianza Editorial, 2011.
  • Marx, Karl. El Capital, Libro I. Siglo XXI Editores, 2010.
  • McLellan, David. Karl Marx: Su vida y su pensamiento. Crítica, 1999.
  • Mandel, Ernest. El Capital de Marx: Guía de lectura. Siglo XXI, 1991.
  • Harvey, David. Una Breve Historia del Neoliberalismo. Akal, 2007.


© 2024 Joan Camilo Soto Duarte & Jose Gabriel Mesa Mejía. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar