Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue un monje dominico, teólogo y filósofo de Italia, cuyos pensamientos influyeron significativamente en la tradición escolástica de la Edad Media. Su trabajo más relevante, Suma Teológica, representa una de las mayores condensaciones del pensamiento cristiano, fusionando la filosofía de Aristóteles con la doctrina cristiana. Aquino es conocido por su intento de conciliar la fe con la lógica, y por ofrecer una estructura filosófica que tendría impacto en la teología católica durante siglos.

Vida y Contexto
Aquino, originario de una familia noble, realizó sus estudios en la Universidad de Nápoles antes de afiliarse a la Orden de los Dominicos. Su compromiso con la vida académica y religiosa lo condujo a cursar sus estudios bajo la gran influencia del filósofo San Alberto Magno. En su vida, Aquino desempeñó roles académicos relevantes en universidades como París y Nápoles, y enfocó su trayectoria profesional en la escritura y enseñanza de la filosofía, la teología y su síntesis entre las dos. Su pensamiento transformó radicalmente el mundo cristiano al introducir la filosofía de Aristóteles, que en aquel entonces era considerada con temor por ciertos teólogos.
Obras Principales
Las obras más influyentes de Santo Tomás de Aquino incluyen:
- Suma Teológica: Un tratado monumental que abarca todos los aspectos de la teología cristiana, organizado en una estructura lógica y racional.
- Suma contra Gentiles: Un trabajo apologético, escrito para defender la fe cristiana ante los no cristianos, principalmente musulmanes y judíos.
- Comentarios a Aristóteles: Aquino escribió extensos comentarios a las obras de Aristóteles, lo que contribuyó a la reintroducción del pensamiento aristotélico en el mundo occidental.
Elementos Principales de su Filosofía
1. La Relación entre Fe y Razón
Uno de los éxitos más destacados de Santo Tomás fue evidenciar que no existe una disputa entre la fe y la lógica. Según Aquino, la razón puede conducirnos a entender algunas verdades del mundo, sin embargo, existen verdades más sublimes (como los enigmas de la fe) que solo pueden ser entendidas mediante la revelación divina. De acuerdo con su célebre dicho, "la fe perfecciona la razón". Por lo tanto, Aquino rechaza la distinción entre ambas y argumenta que la razón puede contribuir a esclarecer, proteger y ampliar la comprensión de la fe.
2. Las Cinco Vías para Demostrar la Existencia de Dios
Aquino desarrolló cinco argumentos teológicos para probar la existencia de Dios, conocidos como las Cinco Vías:
- El argumento del movimiento: Todo lo que se mueve debe ser movido por otro, y esto lleva a un Primer Motor inmóvil, que es Dios.
- El argumento de la causa eficiente: Todo tiene una causa, y no puede haber una regresión infinita de causas; por lo tanto, debe haber una Primera Causa no causada, que es Dios.
- El argumento de la contingencia: Las cosas existen pero no necesariamente; si todas las cosas fuesen contingentes, en algún momento no habría nada. Por lo tanto, debe haber un ser necesario (Dios).
- El argumento del grado: Hay diferentes grados de perfección en las cosas, lo que implica la existencia de un ser absolutamente perfecto, que es Dios.
- El argumento del diseño: El orden y propósito en el mundo sugieren la existencia de un diseñador inteligente, que es Dios.

3. Teoría del Ser (Metafísica del Acto y Potencia)
Santo Tomás adopta la teoría del ser de Aristóteles. Cada entidad está formada por acto y potencia. El acto hace referencia a la renovación de algo (su realidad), mientras que la potencia alude a lo que puede convertirse en (su potencial). Según Aquino, Dios es un acto puro, lo que significa que carece de potencialidad, ya que representa la perfección absoluta y perpetua.
4. La Ley Natural
Aquino desarrolló una teoría acerca de la ley natural, la cual argumenta que la ley moral se encuentra en la naturaleza humana y puede ser identificada mediante la razón. Mediante la razón, los individuos son capaces de distinguir entre el bien y el mal. La ley natural es un reflejo de la ley eterna de Dios, y según Aquino, constituye el fundamento de la ética humana.
5. El Alma y el Conocimiento
Respecto a la antropología, Aquino sostiene que el individuo es una combinación de cuerpo y espíritu. El alma es inmortal, sin embargo, requiere del cuerpo para la visión y la acción en el mundo. Respecto al saber, Aquino argumenta que todo se inicia con los sentidos, sin embargo, el intelecto posee la habilidad de extraer ideas universales de la experiencia sensorial.
Bibliografía
- Aquino, Tomás de. Suma Teológica. Editorial BAC, 2014.
- Gilson, Étienne. El Tomismo: Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Rialp, 1991.
- Copleston, Frederick. Historia de la Filosofía: Tomás de Aquino. Ariel, 1985.
- McInerny, Ralph. Aquinas. Polity Press, 2004.
- Stump, Eleonore. Aquinas. Routledge, 2003.