Sigmund Freud
Sigmund Freud (1856-1939) fue un neurólogo y psiquiatra de Austria, reconocido como el precursor del psicoanálisis, una teoría revolucionaria del inconsciente y un enfoque terapéutico innovador. Su labor tuvo un efecto notable en áreas como la psicología, la filosofía, la cultura y las ciencias sociales. Freud introdujo conceptos como el inconsciente, el complejo de Edipo y la importancia de los sueños en la vida emocional, que aún se reflejan en las ciencias contemporáneas.

Vida y Contexto
Freud, originario de Freiberg (actual Príbor, República Checa), se formó en medicina en la Universidad de Viena, donde se concentró en neurología. Después de muchos años trabajando con pacientes con trastornos nerviosos, empezó a formular sus teorías acerca del inconsciente. Inspirado en las investigaciones de Josef Breuer acerca de la histeria y la hipnosis, Freud desarrolló el enfoque del psicoanálisis, en el que la conversación con el paciente funcionaba como un medio para penetrar en las dinámicas del inconsciente. Freud pasó la mayor parte de su existencia en Viena, hasta que el surgimiento del nazismo lo forzó a emigrar a Londres, lugar en el que falleció en 1939.
Obras Principales
Entre las obras más influyentes de Freud destacan:
- La Interpretación de los Sueños (1900): En esta obra, Freud introduce su teoría sobre los sueños, argumentando que son manifestaciones del inconsciente y ofrecen una vía hacia los deseos reprimidos.
- Tres ensayos sobre la teoría sexual (1905): Un texto fundamental donde Freud discute el desarrollo de la sexualidad humana y propone que las fases del desarrollo psicosexual (oral, anal, fálica, latente y genital) tienen un impacto crucial en la vida adulta.
- Más allá del principio del placer (1920): Freud introduce la idea de la pulsión de muerte (Thanatos), en oposición a la pulsión de vida (Eros), expandiendo así su teoría sobre los impulsos humanos.
- El malestar en la cultura (1930): Una reflexión sobre la tensión entre las necesidades humanas instintivas y las restricciones impuestas por la sociedad.
Elementos Principales de su Filosofía
El Inconsciente: Según Freud, la mayoría de la vida mental se desarrolla de forma inconsciente. El inconsciente alberga ideas, anhelos y memorias suprimidas que no son fácilmente accesibles a la conciencia. Estos componentes suprimidos afectan el comportamiento humano de forma delicada, expresándose frecuentemente en los sueños, los rasguños lingüísticos y los síntomas neuróticos.
- La Teoría de las Pulsiones: Según Freud, los impulsos fundamentales de las personas se clasifican en dos categorías principales: Eros (pulsión vital) y Thanatos (pulsión mortífera). Eros simboliza los anhelos de preservación, reproducción y disfrute, en tanto que Thanatos representa las inclinaciones autodestructivas y destructivas. De acuerdo con Freud, estas dos fuerzas mantienen una tensión constante y configuran la conducta humana.
- El Complejo de Edipo: Según Freud, en la etapa fálica del crecimiento psicosexual, los niños atraviesan un conflicto inconsciente denominado el complejo de Edipo. Los niños cultivan un anhelo sexual hacia el progenitor de la misma edad y, simultáneamente, perciben al progenitor del mismo sexo como un competidor. Es esencial una solución eficaz de este conflicto para un desarrollo psicológico sano.
- La Estructura de la Psique: Ello, Yo y Superyó Freud conceptualizó la mente humana como compuesta por tres instancias:
Ello (id): El depósito de los impulsos instintivos y deseos irracionales.
Yo (ego): La parte de la psique que trata de mediar entre las demandas del ello y las normas del superyó.
Superyó (superego): La voz interna que representa las normas morales y sociales interiorizadas, a menudo en conflicto con los deseos del ello.

Temas de su Filosofía
- El subconsciente y la fantasía: La noción de que nuestro inconsciente dirige gran parte de nuestra conducta, y que los sueños constituyen la "ruta verdadera" hacia su esencia.
- Evolución Psicosexual Freud: sostiene que la niñez y las primeras fases del crecimiento sexual son fundamentales en la construcción de la personalidad en la adultez.
- La Opresión La El proceso: por el cual la mente reprime pensamientos y anhelos inaceptables, que posteriormente hallan formas indirectas de expresarse.
- La Conjugencia de Edipo: Este conflicto desempeña un rol crucial en el desarrollo de la identidad sexual y la ética.
- El enfrentamiento entre Eros y Thanatos: La permanente tensión entre las energías vitales y destructivas en la mente humana.
Bibliografía
- Freud, Sigmund. La interpretación de los sueños. Alianza Editorial, 2013.
- Freud, Sigmund. Tres ensayos sobre la teoría sexual. Alianza Editorial, 2014.
- Gay, Peter. Freud: Una vida para nuestro tiempo. Paidós, 1989.
- Ricoeur, Paul. De la interpretación: Ensayo sobre Freud. Siglo XXI Editores, 2000.
- Jones, Ernest. Vida y obra de Sigmund Freud. Espasa Calpe, 1975.