Tales de Mileto

30.09.2024

Tales de Mileto, figura emblemática de la filosofía presocrática, emerge como uno de los pensadores más influyentes de la antigua Grecia. Nacido en Mileto, una próspera ciudad-estado en la costa de Jonia, alrededor del año 624 a.C., su pensamiento sentó las bases de la racionalidad occidental y marcó un punto de inflexión en la historia del pensamiento humano.

Vida y Contexto

La vida de Tales se desarrolló en un periodo de gran transformación cultural y política en Grecia. Mileto, como centro comercial y marítimo, era un mar de ideas donde confluían diversas tradiciones culturales. Este entorno cosmopolita proporcionó a Tales un acceso privilegiado a conocimientos de diversas disciplinas, incluyendo la astronomía, la geometría y la matemática. Su ambiente social, marcado por el florecimiento de las polis y el auge del comercio, favoreció el desarrollo de un pensamiento crítico y la búsqueda de principios universales. Se cree que Tales entró en contacto con las civilizaciones egipcia y babilónica, de las cuales tomó conocimientos en geometría, astronomía y matemáticas.

Obras

Desafortunadamente, no se conservan escritos originales de Tales. Su filosofía se transmitió oralmente a través de sus discípulos y fue registrada por filósofos posteriores, como Aristóteles. No obstante, se le han atribuido diversas obras como la Astrología náutica (Ναυτιχῆς αστρολογίας), Sobre el solsticio y Sobre el equinoccio.

Temas

Las contribuciones de Tales a la filosofía fueron inmensas en su momento. Al buscar explicaciones racionales para los fenómenos naturales, rompió con el pensamiento mítico y estableció las bases de la investigación científica, lo que se conoció como la primera gran síntesis. Sus ideas sobre el arjé (αρχή) estimularon a otros filósofos a buscar un principio único y universal que explicara la diversidad del mundo, formando a la escuela Jónica.

  1. El agua como arjé: Tales postuló que el agua era el principio fundante de todas las cosas, el arjé. Esta afirmación representaba un avance radical respecto a las cosmogonías míticas predominantes, al proponer una explicación natural y material para el origen del universo.
  2. La Tierra flota sobre el agua: Tales sostenía que la Tierra era un disco plano que flotaba sobre un océano infinito. Esta concepción, aunque errónea desde nuestra perspectiva actual, fue un intento audaz de explicar la forma y la posición de nuestro planeta en el cosmos.
  3. Predicción de un eclipse solar: Uno de los logros más célebres de Tales fue la predicción de un eclipse solar, que causó gran asombro en la sociedad griega. Este evento consolidó su reputación como sabio y astrónomo.

Bibliografía

  • Kirk, G. S., Raven, J. E., & Schofield, M. (1983). Los filósofos presocráticos.
  • Martínez Gutiérrez, Bernal. Apuntes de filosofía [recurso electrónico], 2016.
  • Barnes, J. The Presocratic Philosophers, 1979.
  • Cañas Quirós, Roberto. La imagen teológica del cosmos en los albores de la filosofía: la escuela de Mileto (Tales, Anaximandro y Anaxímenes), 2012.
© 2024 Joan Camilo Soto Duarte & Jose Gabriel Mesa Mejía. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar